«LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS COMO ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN DEL TRAUMA» por NATALIA SEIJO

«LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS COMO ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN DEL TRAUMA» por NATALIA SEIJO

Natalia Seijo es psicóloga con especialidad en trastornos alimentarios, psicosomática médica y trauma complejo. Directora hace más de 20 años del Centro Ns Psicoterapia y Trauma en Ferrol (A Coruña) España.

Formación en EMDR Trainer en formación.

Es ponente nacional e internacional en congresos y talleres especializados en trauma complejo, apego y disociación, trastornos alimentarios,  psicosomática médica y defensas en psicoterapia.

Es co-directora del máster de Trastornos Alimentarios y Obesidad en la Universidad Complutense de Madrid y profesora del Máster de EMDR en el área de trastornos  alimentarios y psicosomáticos en la Universidad Nacional a Distancia (UNED)   

Es  autora de varios protocolos de EMDR para los trastornos alimentarios y la distorsión de la imagen corporal, capítulos de libros en abordaje de trauma.

 


Presentación del curso:

En este curso se brindará información relacionada a las heridas de infancia y su influencia en los trastornos alimenticios desde el enfoque EMDR, abordaremos temas de diagnóstico, trauma y disociación. 


Temario

Primer dia

 

– Cómo entender los trastornos alimentarios desde una estructura de protección

– La diferencia entre trastornos alimentarios y trastornos de la conducta alimentaria

– La protección basada en defensas. El concepto de mundo interno desde la metáfora de la alcachofa.

– El cambio de perspectiva desde el cambio de lentes al trabajar con los trastornos alimentarios “trabajar fuera del síntoma”

 

Segundo dia

 

–  Los tres pilares básicos de estos trastornos; trauma, apego y disociación.

– Cómo conceptualizar los trastornos alimentarios desde la perspectiva integradora del  EMDR.

– Puntos claves en el tratamiento.




Dirigido a: 

Psicólogos y psiquiatras EMDR

Con créditos de avanzada de EMDR Perú


Modalidad:

Virtual – Zoom (solo online)


Fechas y Horario:

14 y 15 de julio de 8:00 a 12:00 (hora Perú) 


Costo: 

S/. 250 asociados

S/. 350 no asociados

$. 100 (dólares) no residentes


Método de Pago:

Abono en la cuenta del BCP 194-2370659-0-48 CCI:00219400237065904898

Para pagos del extranjero solicitar link de pago 

Inscripciones y envío de constancias de pago a los correos: contacto@emdrperu.org 

o a través de este formulario –>

Contáctenos

[contact-form-7 404 "No encontrado"]