Stephanie Bergelund E.
Psicóloga clínica colegiada y Lic. por la Universidad de Lima, Psicoterapeuta cognitiva TREC/TCC formada en ITRE Perú y certificada por la IAREBT, con entrenamiento base en EMDR en EMDR Perú. Especialista en género y diversidad certificada en Fundación Foro Diversidad en Buenos Aires, Argentina. Atiende en consulta privada presencial y virtual trabajando con jóvenes, y adultos. Trabaja también en temas de género y diversidad acompañando personas de la comunidad LGBTIQ+ y a sus familias. Es Co- directora en “CORE Centro de Evaluación y Psicoterapia” en Lima.
Alvaro Valdivia P.
Psicólogo Clínico – Suicidólogo, Lic. por la Universidad de Lima, Mg. en ciencias médicas, con especialidad en salud pública en el área de prevención del suicidio por Karolinska Institutet de Estocolmo, Suecia. Es Psicoterapeuta Trascendente Relacional (autor), Psicoterapeuta certificado EMDR por EMDR Institute y EMDR Perú, Psicoterapeuta cognitivo y TREC advance por el AI Institute y Psicotrec.
Miembro del concejo de la International Association for Suicide Prevention -IASP- en el Perú e integrante de su comité científico. Es fundador y CEO de Sentido – Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio y docente universitario.
Maria Alejandra Castro V.
Psicóloga clínica colegiada y Lic. por la Universidad de Lima. Psicoterapeuta EMDR Certificada, Mg. en Terapia Individual y de grupos con orientación centrada en la persona y gestalt relacional. También es Mg. en psicopatología clínica del adulto de la universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con formación en psicoterapia humanista existencial y es especialista en género y diversidad por Fundación Foro en Buenos Aires, Argentina. Trabaja en consulta privada presencial y virtual con adultos. También trabaja con temas de género y diversidad con personas LGBT+. Es Co- directora en “CORE Centro de Evaluación y Psicoterapia” en Lima.
Presentación del curso:
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud mental conocimientos basados en evidencia acerca del contexto de la comunidad LGBT y psicoeducación desde un enfoque afirmativo e informado en trauma para trabajar de manera respetuosa y efectiva con personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y otras identidades. El curso aborda temas como el modelo de estrés de minorías y el reconocimiento del impacto de la violencia en el bienestar psicológico, el trauma en el contexto LGBT y la historia de vida, factores protectores y problemáticas específicas experimentadas por la comunidad como la prevención del suicidio, violencia y duelo. Al final del curso los participantes podrán tener un abordaje más respetuoso e inclusivo en su práctica profesional.
Temario del curso :
Dirigido a:
Público en general y comunidad EMDR
1 crédito por hora de dictado
Modalidad:
Virtual – Zoom (en vivo)
Grabación disponible durante 1 mes.
Fechas y Horario:
Sábado 14 de junio de 9:00 a 13:00 – Break – 14:30 a 17:00 (hora Perú)
Inscripciones y mayor información: contacto@emdrperu.org
Error: Formulario de contacto no encontrado.